top of page
Flickr - Pueblito patojo (Popayán - Cauca - Colombia)

Flickr - Pueblito patojo (Popayán - Cauca - Colombia)

Flickr - Pueblito patojo (Popayán - Cauca - Colombia)

Flickr - Pueblito patojo (Popayán - Cauca - Colombia)

Flickr - Catedral de Popayán (Cauca-Colombia)

Flickr - Catedral de Popayán (Cauca-Colombia)

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, complejo deportivo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, complejo deportivo

Flickr - Popayán (Cauca) - ColombPopayán, complejo deportivoia, complejo deporti

Flickr - Popayán (Cauca) - ColombPopayán, complejo deportivoia, complejo deporti

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, complejo deportivo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, complejo deportivo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, complejo deportivo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, complejo deportivo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Flickr - Popayán (Cauca) - Colombia, Edificio colonial Modesto Castillo

Popayán, es una ciudad colombiana, capital del departamento del Cauca, que se encuentra localizada en el valle de Pubenza, entre la Cordillera Occidental y Central al occidente del país, en las coordenadas 2°26′39″N 76°37′17″O. Tiene 277.540 habitantes, de acuerdo al censo del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) elaborado en el año 2015.9 

 

Su extensión territorial es de 512 km², su altitud media es de 1760 m sobre el nivel del mar, su precipitación media anual de 1.941 mm, su temperatura promedio de 14/19 °C y dista aproximadamente 600 km de Bogotá. Es una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de América, lo que se ve reflejado en su arquitectura y tradiciones religiosas.

 

En el 2005, la UNESCO designó a la ciudad de Popayán como Ciudad Unesco de la Gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral. El 28 de septiembre de 2009 las Procesiones deSemana Santa de Popayán fueron declaradas por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

En el 2005, la UNESCO designó a la ciudad de Popayán como Ciudad Unesco de la Gastronomía por su variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos.

 

La cocina caucana fue seleccionada por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral. El 28 de septiembre de 2009 las Procesiones deSemana Santa de Popayán fueron declaradas por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

bottom of page